Con la misma técnica preciosista y detallada de animación stop motion que uso Wes Anderson en Mr. Fox, el director se centra en cinco orgullosos perros alfa desesperados por volver a la civilización que salen al rescate de un chico que busca su perro perdido. En su intento por lograr la libertad se topan con una banda de acompañantes caninos en la cual es posible discernir un orden andernosiano entre el caos. En la película se vive un histeria antiperros, todos los lanudos son forzados a vivir en la isla basura, una basurotopia donde los canes orgullosamente domesticados pasan una vida feral.
Con su profundidad de contenido humano y social, "Metrópolis" es uno de lοs pocos filmes considerados "Memoria del Mundo" por la Unesco. El guion fue escrito por Thea von Harbou y Fritz Lang, inspirándose en una novela de 1926 de Von Harbou. Poco antes de su estreno oficial en Berlín, la cinta fue proyectada para representantes de Paramount, empresa que la iba a distribuir en Estados Unidos, a quienes les pareció confusa y, sobre todo, larga. Se encargó a Channing Pollock que procediese a un nuevo montaje para abreviar la duración, además de realizar algunos cortes según la "moralidad" estadounidense. El metraje descartado fue dado por perdido, por lo que la versión conocida durante la mayor parte del siglo XX lamentablemente no fue la de su estreno en 1927.